martes, 6 de diciembre de 2011

Conclusión Paisaje Mediático Appadurai

Yo pienso que el paisaje mediático es muy crítico en la forma de ver y pensar de la personas, esecialmente si esque estas no pueden tener un contacto directo de lo que hablamos. Appadurai es muy claro en eso, en que el paisaje mediatico tiene un gran poder de hacer ver las cosas de un modo distinto a la realidad. Los medios tienen un gran poder ya que llegan a una gran cantidad de gente, no solo a un grupo especifico ni a una seleccion de personas. Si no que no se sabe hacia quienes va a ser transmitido. Si los individuos a los que se les presenta conocen del tema o tienen cercania  a ellos saben que tanto es verdad o mentira. Si presento una noticia a Rusia de el Ecuador y la gente no conoce se le hara a la idea especificamente de lo que se cuenta, pero mas alla de eso sera lo que se presenta. Como los ejemplos dados anteriormente que dicen que el modo de las personas, en el fútbol, y en diversos campos la idea esencial y presente llega bien pero pues como  los futbolistas, la selección y el fútbol ecuatoriano en si esta mejorando y alcanzando un gran posicionamiento en el ámbito futbolistico, eso es verdad pero la idea que se hace un extranjero es: el Ecuador es un país de gente de raza negra como South Africa, lo cual es un paisaje que no es real, y asi es como si no existe ese acercacmiento a la realidad que el medio presenta es muy frágil el romper la realidad en la mente de uno.

Paisaje Mediatico Appadurai 4

La Feria de Toros Quito, Jesús del gran poder, es la mejor feria de América según todas sus publicidades. Las mujeres mas hermosas, la gente mejor vestida, las mejores modelos, los personajes de la farandula nacional, la mejor fiesta. De eso se trata la publicidad de esta feria realizada ya por muchos años en la capital. Pero es realmente asi Quito. La verdad detrás de todo esto es que Quito tiene una minoria muy grande que asiste a dicha feria. Los llamados "pelucones" supuestamente son los que asisten a dicho evento. No, las modelos y mujeres altas son quienes representan al tipo de mujer Quiteña, es mas si esque vemos bien todas esas modelos no son siquiera ecuatorianas, la cultura y la clase que se demuestra supuestamente, la representa la gente tomando y borracha en las calles. Si esque en los medios como en facebook y twitter mostramos a la hermosura de la mujer ecuatoriana, la mejor feria de América. Pues si uno no esta relacionado con el ecuador el tipo de mujer ecuatoriana seran las modelos y los hombres los de sombrero de paja, grandes gafas y camisa. La mejor feria uno imagina totalmente llena y seguramente habrá que comprar las entradas con gran anticipación. Los que estuvimos aqui realmente vemos que la feria cada año decae, las mujeres de ahi en su mayoría son extranjeras y en este año las entradas sobraron en varias de las corridas por no decir en todas. Entonces que nos presentan los medios en este caso. Un paisaje hermoso de lo que se puede imaginar un individuo a una realidad ficticia, que alguien que vive aqui se da cuenta de las cosas.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Paisaje mediatico Appadurai 3

La seleccion del Ecuador y muchos de sus clubes tienen como integrantes del equipo a jugarores de raza obscura. El futbol ha tenido un auge en los ultimos años en el Ecuador. En estos momentos estamos con grandes posibilidades de entrar al mundial Brasil 2014.Variod de los jugadores ecuatorianos están en clubes de el exterior. Pero que es lo que piensa la gente cuando observa a los jugadores. Antonio Valencia un gran jugador, reconocido a nivel mundial, representante de uno de los mas famosos clubes de Europa "Manchester United", Carlos Tenorio jugador del "Al Nasr sa" siendo igualmente titular, entre otros. A nivel mundial quien no conoce el Ecuador y lo único que conoce es lo que se a promocionado en el fútbol, se haran a la idea de que el Ecuador es un país de raza negra. Ese es un claro paisaje mediático. Los medios, revistas, internet, etc. Son muy atentos a la noticia, a tener primicias a hacer un seguimiento de los jugadores especialmente en época de fútbol. Pero sin querer se da una información errada a la realidad y profundidad del tema.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Paisaje mediatico Appadurai 2

Mi Recinto. Este es el nombre de una serie de televisión ecuatoriana que se dió lugar en el año 2001, en donde se representa a la gente de clase baja de los pueblos de la costa que tambien son denominados como los montubios. Pero esta serie lo que nos muestra especificamente, es una ignorancia, una forma de ser degradante de los hombres frente a las mujeres. Una persona irrespetuosa, agresiva y donde en todo momento el alcohol esta presente. Si uno ve esto es la clara representacion de algo errado. que se cree que aqui predomina el irrespeto, que somos gente ignorante y nos desprestigia como país. Los chistes soeces no pueden faltar y el doble sentido en todo momento tampoco. Entonces todas las personas que ven la serie y no conocen a la gente montubia, la idea que uno se hace es que esa gente es grocera, vaga, patán, y ridícula. Es decir justamente lo que el paisaje mediatico nos dice que es una imaginacion de la realidad pero errónea.

Paisaje Mediatico Appadurai

Prometeo deportado es un largometraje en el cual se muestra a cantidad de ecuatorianos en un aeropuerto extanjero que son deportados y quitados sus pasaportes y obligados a quedarse en el aeropuerto y no poder conseguir su vuelo de vuelta en al Ecuador. Este largometraje nos presenta una faceta del Ecuador que en cierto modo es real, pero como en términos vulares se diría "añadida y aumentada". Muestra el lado de la viveza de la gente, el echo que se los deporte a los ecuatorianos, muestra que: al ecuatoriano se lo debe tener cuidado, que el ecuatoriano es sapo, que es pillo, que no es confable. Esta producción muestra una faceta que si, es decir existen los coyoteros , existen las prostitutas, pero nunca muestra mas facetas de la vida. Es decir que muestra una realidad pero muy superficialmente y desviada. El medio lo marca al ecuatoriano y da una imagen que aunque existe no es la real y general. Al apreciar esto se tiene un concepto errado del ecuatoriano.